Por qué es importante para los diseñadores expresarse correctamente con la palabra y por escrito
- Dr. Gerardo Toledo
- 17 may 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 20 may 2018
En esta sección iremos colocando lecturas (breves) y recomendaciones para leer sobre el tema. Para los diseñadores la importancia, la utilidad y el valor de expresarse correctamente es muy alta, en realidad lo es para cualquier profesionista, tanto en forma oral como por escrito.

Bienvenidos a la sección Blog de nuestro Website. Utilizaremos este espacio para conectar entre nosotros (profesor y estudiantes) en forma dosificada y amena; manteniendo una “conversación” a través de lecturas, comentarios sobre ellas, ideas y colaboraciones que hagamos en conjunto, para avanzar sobre la habilidad que estamos desarrollando en el curso: Aprender a expresarnos correctamente con la palabra oral y escrita.
Enfoque en el Diseño y los diseñadores
Presentar una propuesta o idea de Diseño ante un pequeño grupo de personas, o ante un público, defender y mostrar las cualidades de nuestro proyecto, responder a cuestionamientos y críticas sobre nuestro trabajo y creatividad, no es empresa fácil: Produce desenfoque, bloqueo verbal (y mental) o ansiedad, con los consecuentes resultados; y aunque se trata de una actividad bastante común y frecuente en la profesión, permanece mas o menos relegada en los programas de estudio. Desarrollar la habilidad para hablar y escribir con claridad, sucintamente y de manera efectiva y persuasiva es un tarea importantísima en la formación de cualquier estudiante de diseño
A través de las sesiones en el salón, las tareas y ejercicios y el seguimiento de entradas en este Blog, iremos analizando las partes, las relaciones y el funcionamiento conjunto y correcto de la buena expresión. Lo haremos, además, en la forma más divertida posible; aplicándonos en la lectura y discusión de material literario de diseño, arte, cine, rock, tecnología, sociedad, etc.
Indicaciones para contribuir relevantemente
Al ser un grupo numeroso (27 estudiantes), contribuir con información en esta sección, puede resultar complicado. Las posibilidades de desorganización son altas y la reiteración y confusión podrían surgir rápidamente, contribuyendo a la pérdida de interés en la actividad. Para evitar eso seguiremos tres reglas básicas:
1. El profesor funcionará como editor en jefe del Blog: Coloco información, propongo acciones, recibo sugerencias y me encargo de la curaduría del Blog.
2. La actividad fundamental de los estudiantes será la de leer y comentar (brevemente) las entradas en el Blog; si tienen un escrito o texto (propio o no) para recomendar o ‘subir’ favor de enviarlo antes al editor en jefe (se recomienda que sean textos breves y relevantes para todo el grupo).
3. Los comentarios que se hagan deben sujetarse a la siguiente política:
- Lenguaje claro, SIN insultos o trolling. Una mezcla de claridad, sentido del humor, brevedad y originalidad en los comentarios siempre es bienvenida.
- Enfoque sobre el tema y espíritu crítico y propositivo.
- Uso correcto del Español (y/o del idioma que en un momento dado se utilice)
- Al final del comentario, en una o dos líneas, proveer una conclusión o corolario de lo que se comenta. El comentario se valorará en función de su aporte grupal a la actividad del curso.
Se permite y se estimula agregar vínculos (links) en las entradas del Blog, a otros textos, artículos, imágenes o sitios en Internet. Sin embargo el editor en jefe tiene la última palabra al respecto. (#vacation #dream #summer) Al tratarse de un Blog, es lógico que utilicemos links y hashtags pues es la forma ‘natural’ en que se escribe en un medio electrónico como este y ampliar las posibilidades y alcances de la producción intelectual que representa el mismo (el Blog). Por cuestiones de biografía personal y perfil profesional (hablo 5 idiomas) me resulta natural ‘incorporar’ términos y conceptos (a veces incluso ideas completas) en sus lenguajes originales. Procuraré limitar al mínimo esa tendencia o hacerlo en forma gramaticalmente clara en español, cuando sea imprescindible incluir algo en otro lenguaje. So, go ahead, let's #hashtag away.
El placer de la lectura
Leer mucho y frecuentemente, con introspección, es la manera más efectiva de mejorar nuestra redacción, ortografía, expresión y sintaxis.
Adquirir el hábito de escribir con frecuencia, de leer con introspección, alta retención y comprensión del material; de expresarse oralmente con claridad, elegancia y persuasivamente son todas actividades intelectuales que, sin embargo, están profundamente ligadas al placer que produce obtener el conocimiento. El Blog te ayudará en esa “reorientación.” Algunos estudiantes perdieron (o nunca desarrollaron completamente) ese aspecto placentero en algún momento de su transcurso escolar. Lógicamente no se se discrimina la lectura ‘electrónica’ de la tradicional impresa; ni tampoco se prioriza ésta sobre aquella. Nuestro foco es el Diseño, así que nuestro material de lectura será amplio, variado y lleno de imágenes, de video, cine, artes plásticas y aspectos sociales
El componente intelectual de la creatividad
En resumen, durante el curso, el material que revisemos (tanto en ésta sección como en las restantes) nos irá conduciendo para experimentar el placer que produce la actividad intelectual, tal como lo requieren la correcta expresión oral, la escritura y la lectura. Adicionalmente, conforme vamos (re)conectando la actividad intelectual con el placer; analizando, escribiendo y comentando, vamos apreciar con toda nitidez el importante papel que juega el intelecto dentro de la creatividad y por lo tanto en el Diseño.
留言